miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
POSICIONES Y CALENDARIO ELIMINATORIAS RUMBO BRASIL 2014
Tabla de Posiciones
Tabla General
# | Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | GD |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Argentina | 20 | 9 | 6 | 2 | 1 | 20 | 7 | +13 |
2 | Ecuador | 17 | 9 | 5 | 2 | 2 | 12 | 9 | +3 |
3 | Colombia | 16 | 8 | 5 | 1 | 2 | 14 | 6 | +8 |
4 | Venezuela | 12 | 9 | 3 | 3 | 3 | 8 | 9 | -1 |
5 | Uruguay | 12 | 9 | 3 | 3 | 3 | 16 | 18 | -2 |
6 | Chile | 12 | 9 | 4 | 0 | 5 | 14 | 18 | -4 |
7 | Bolivia | 8 | 9 | 2 | 2 | 5 | 12 | 14 | -2 |
8 | Perú | 8 | 9 | 2 | 2 | 5 | 10 | 15 | -5 |
9 | Paraguay | 7 | 9 | 2 | 1 | 6 | 6 | 16 | -10 |
- [3] → Mundial Brasil 2014
- [5] → Repechaje
Resultados y Calendario
Fecha No. 10- 16.10.2012[info]Bolivia4-1Uruguay
- 16.10.2012[info]Venezuela1-1Ecuador
- 16.10.2012[info]Paraguay1-0Perú
- 16.10.2012[info]Chile1-2Argentina
Resultados y Calendario
Fecha No. 11RADAMEL FALCAO EL MEJOR 9
Falcao García ha marcado ocho goles en cinco partidos, lo que lo confirma como uno de los delanteros más efectivos del mundo, al vulnerar el arco con un promedio de 1,60 goles por juego en lo que va de la presente temporada. "Radamel Falcao es el mejor '9' del mundo en la actualidad", dice 'Marca' para elogiar el poder anotador del colombiano "por delante de Lionel Messi, Edin Dzeko o Gonzalo Higuaín".
Falcao marcó de a un gol en los dos juegos de la eliminatoria con Colombia (frente a Uruguay y Chile). Además, en Atlético de Madrid convirtió dos tripletas (contra Athletic en la segunda jornada de Liga y contra Chelsea en la Supercopa de Europa).
"Es un depredador del área y en este inicio de campaña no hay quien le haga sombra. Messi lleva siete goles, pero ha participado en dos partidos más que el 'killer' del Atlético, por lo que sale a tanto por duelo de media", explica la publicación española.
En la lista de efectividad le sigue al colombiano el bosnio Edin Dzeko, quien juega con Manchester City y tiene un promedio de 1,20 goles por encuentro tras marcar seis tantos en cinco choques. Detrás de Falcao, Dzeko y Messi están otros artilleros como Gonzalo Higuaín, Cristiano Ronaldo o Robin van Persie.
"Nadie tiene 'caza' tanto como El Tigre, el mayor depredador del mundo", finaliza 'Marca'.
martes, 4 de septiembre de 2012
COLOMBIA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS LONDRES 2012
Nunca un proceso de preparación y participación de
Colombia en unos Juegos Olímpicos había despertado tantas expectativas, como el
de Londres 2012.
Durante el primer semestre del 2012, los medios de comunicación siguieron palmo a palmo la clasificación de los 104 atletas que lograron el derecho de asistir al máximo certamen deportivo del mundo.
A partir de conceptos emitidos por los expertos del Comité Olímpico Colombiano, el país entró en el juego de las especulaciones, alrededor de las opciones que podrían tener nuestros atletas en las justas.
Inicialmente se logró la meta de clasificar a 104 de nuestros mejores deportistas, cuatro por encima del tope establecido y 37 más que los que concurrieron a Pekín 2008.
Luego se habló de los posibles medallistas, desde luego, en el campo de las posibilidades técnicas reales, resultado de análisis detallados emanados por el Área Técnica del COC, que fue prudente en sus vaticinios.
Finalmente, la delegación viajó a Londres con la idea generalizada de alcanzar entre tres y cinco preseas, cifra que superaría las logradas en las participaciones anteriores.
En Londres, en contra de muchas personas pesimistas que pensaban que se estaba inflando un globo que podía explotar en cualquier momento, antes de lo previsto llegó la primera, la de Rigoberto Urán, en el ciclismo de gran fondo, en contra de los pronósticos y de la calidad de los rivales, los mejores profesionales del mundo.
Luego vendrían, una tras de otra, las de Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Óscar Muñoz, Jackeline Rentería, Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo. La de Mariana el anhelado y merecido oro.
Colombia es el país número 37 del mundo en Juegos Olímpicos, segundo en Suramérica, y sexto, en América, por encima ahora de México y muy cerca de Canadá.
Vendrán las evaluaciones, los replanteamientos y las consideraciones, en procura de que Colombia, no sólo se sostenga, sino que siga su línea ascendente, que le está permitiendo convertirse en el milagro de Latinoamérica.
Durante el primer semestre del 2012, los medios de comunicación siguieron palmo a palmo la clasificación de los 104 atletas que lograron el derecho de asistir al máximo certamen deportivo del mundo.
A partir de conceptos emitidos por los expertos del Comité Olímpico Colombiano, el país entró en el juego de las especulaciones, alrededor de las opciones que podrían tener nuestros atletas en las justas.
Inicialmente se logró la meta de clasificar a 104 de nuestros mejores deportistas, cuatro por encima del tope establecido y 37 más que los que concurrieron a Pekín 2008.
Luego se habló de los posibles medallistas, desde luego, en el campo de las posibilidades técnicas reales, resultado de análisis detallados emanados por el Área Técnica del COC, que fue prudente en sus vaticinios.
Finalmente, la delegación viajó a Londres con la idea generalizada de alcanzar entre tres y cinco preseas, cifra que superaría las logradas en las participaciones anteriores.
En Londres, en contra de muchas personas pesimistas que pensaban que se estaba inflando un globo que podía explotar en cualquier momento, antes de lo previsto llegó la primera, la de Rigoberto Urán, en el ciclismo de gran fondo, en contra de los pronósticos y de la calidad de los rivales, los mejores profesionales del mundo.
Luego vendrían, una tras de otra, las de Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Óscar Muñoz, Jackeline Rentería, Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo. La de Mariana el anhelado y merecido oro.
Colombia es el país número 37 del mundo en Juegos Olímpicos, segundo en Suramérica, y sexto, en América, por encima ahora de México y muy cerca de Canadá.
Vendrán las evaluaciones, los replanteamientos y las consideraciones, en procura de que Colombia, no sólo se sostenga, sino que siga su línea ascendente, que le está permitiendo convertirse en el milagro de Latinoamérica.
LOS MEDALLISTAS
Mariana Pajón Oro BMX
Rigoberto Urán: Plata Ciclismo
Óscar Figueroa: Plata Levantamiento de pesas 62 kg
Catherine Obargüen: Plata Salto tripe 14,80 m
Yuri Alvear: Bronce Judo 70 kg
Óscar Muñoz: Bronce Taekwondo 58 kg
Jackeline Rentería: Bronce Lucha
Carlos Mario Oquendo: Bronce BMX
Rigoberto Urán: Plata Ciclismo
Óscar Figueroa: Plata Levantamiento de pesas 62 kg
Catherine Obargüen: Plata Salto tripe 14,80 m
Yuri Alvear: Bronce Judo 70 kg
Óscar Muñoz: Bronce Taekwondo 58 kg
Jackeline Rentería: Bronce Lucha
Carlos Mario Oquendo: Bronce BMX
JUEGOS OLIMPICOS
Los Juegos Olímpicos de
Verano 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada de
Londres 2012 o "Juegos Olímpicos Londres 2012", se celebran en la
ciudad de Londres, en el Reino Unido, desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto.
Londres se convierte así en el primera ciudad en acoger oficialmente los Juegos
Olímpicos modernos en tres ocasiones, anteriormente lo hizo en 1908 y en 1948.
Londres fue elegida como la ciudad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117 Sesión del COI en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París, después de cuatro rondas de votación. La oferta ganadora fue encabezada por el ex campeón olímpico Sebastian Coe.
Londres fue elegida como la ciudad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117 Sesión del COI en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París, después de cuatro rondas de votación. La oferta ganadora fue encabezada por el ex campeón olímpico Sebastian Coe.
JUEGOS PARALÍMPICOS.
Los Juegos
Paralímpicos de 2012 serán los deciomocuartos Juegos Paralímpicos y tendrán
lugar entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre de 2012. El evento será
acogido en Londres, Reino Unido, después de que la ciudad ganara como candidata
para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2012. Habrá 1,6 millones
de entradas disponibles con una tasa de ventas estimada del 63%.
En su informe de evaluación el Comité Olímpico Internacional señala que "Con su rica historia, las capacidades del Deporte Paralímpico británico están entre las mejores de la historia".
En su informe de evaluación el Comité Olímpico Internacional señala que "Con su rica historia, las capacidades del Deporte Paralímpico británico están entre las mejores de la historia".
SEDES
miércoles, 23 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
PLAYOFFS
Los Playoffs de la NBA son 3 rondas de competición entre
dieciséis equipos repartidos en la Conferencia Oeste y la Conferencia Este. Los ganadores de la Primera Ronda (o cuartos de final de
conferencia) avanzan a las Semifinales de Conferencia, posteriormente a las Finales de Conferencia y los vencedores a las Finales
de la NBA, disputadas entre los campeones de cada
conferencia.
Luego de una abreviada y accidentada temporada regular por el cierre patronalque retrasó el inicio de la liga, este fin de semana se inicia la acción de los play-offs de la NBA con cuatro duelos el sábado y otros cuatro el domingo.
En los cuartos de final de la Conferencia Este, este sábado Chicago Bulls recibe aPhiladelphia 76ers, Miami Heat a New York Knicks e Indiana Pacers se enfrenta aOrlando Magic. Para el domingo quedó programado el duelo entre Atlanta Hawks yBoston Celtics.
Los favoritos para adjudicarse esta división son los mismos equipos que disputaron la final de conferencia de la temporada pasada, Bulls y Heat. Ambos cuadros tuvieron los mejores registros en la fase regular y por sus planteles están llamados a ser animadores de la presente temporada.
Los "Toros" no se proclaman campeones de la NBA desde 1998, mientras que los de Miami buscan su segundo campeonato (el único lo consiguieron en 2006) y cobrarse revancha de la final perdida el año pasado ante Dallas Mavericks cuando eran los principales candidatos.
Por el Oeste, la serie la abren Oklahoma City Thunder y Dallas Mavericks este sábado. El domingo, San Antonio Spurs será anfitrión de Utah Jazz, Los Angeles Lakers recibe a Denver Nuggets y Memphis Grizzlies enfrenta a Los Angeles Clippers.
Acá los candidatos para llegar a la final son Spurs y Thunder. El equipo de San Antonio no gana el título desde 2007 y el año pasado no pudieron pasar de esta ronda, en tanto los de Oklahoma City buscan su primer título en su corta historia y repetir la buena campaña realizada el año pasado cuando llegaron a las finales de conferencia.
Las ocho series se definen al mejor de siete juegos y los fanáticos ya comienzan a tomar posición por sus favoritos para quedarse con la principal liga de baloncesto del orbe.
¿QUIÉN GANARÁ?
- El Bayern Munich tiene en su plantilla a 10 jugadores nacidos en Alemania
- Chelsea únicamente cuenta con cinco ingleses
Más allá de las diferencias en cuanto a estilo futbolístico y táctica que presentan Bayern Munich y Chelsea, las divergencias en cuanto a ideología y medios para llegar al objetivo se ven reflejados en el pasaporte de los jugadores que conforman la plantilla de los dos contendientes al título de la UEFA Champions League.
El cuadro dirigido por el Director Técnico alemán, Jupp Heynckes, es un auténtico reflejo del momento que vive el futbol teutón con 10 hombres dentro de la plantilla con la nacionalidad alemana.
Sin embargo, no todo termina ahí, pues el Bayern Münich prácticamente es el equipo base de la Selección que ganó el Subcampeonato de la Eurocopa del 2008, además del tercer lugar que obtuvieron en el Mundial de Sudáfrica 2010, dejando en claro que el estilo y el nivel que hoy viven los alemanes es muy similar a aquel Bayern de los 70 que hizo funcionar a la Selección del capitán Franz Beckenbauer.
Todo comienza en los porteros. Manuel Neuer, arquero titular del Munich y de la Selección de Alemania es la garantía, respaldado por otro alemán que tiene toda la experiencia de su lado, Jörg Butt.
En la defensa el líder no sólo del equipo, sino de la Selección de Alemania, es el Capitán. Phillip Lahm es el orgullo de la cantera del Bayern y fiel representante de la historia del futbol alemán como aquel hombre que nunca baja los brazos en un partido de futbol.
Lahm es acompañado por un juvenil como Diego Contento que apenas tiene sus primeros minutos, y otro consolidado como Holger Badstuber, quien también ha tenido participación en su Selección.
El talento en el mediocampo del cuadro teutón proviene de Francia, Holanda y hasta Ucrania, pero los hombres que dan equilibrio y aportan tanto en defensa como en la elaboración de los ataques tiene pasaporte alemán. Bastian Schweinsteiger y Toni Kroos mandan en el medio campo, atrás de ellos otro juvenil, Bastian Muller que no ha jugado en Champions.
La artillería alemana es toda del Subcampeón de la Bundesliga. Tanto Mario Gomes como Thomas Muller, hombres infaltables en las convocatorias de Joachim Löw con Alemania, son quienes hacen los goles, pues ambos se han combinado para 13 tantos.
En Londres las cosas son muy distintas. Desde la llegada del multimillonario ruso, Roman Abramovich, la cartera ha sido el principal argumento para intentar obtener un título que se le ha negado por completo, la UEFA Champions League.
Eso ha provocado que cinco elementos de la plantilla dirigida por el italiano Roberto di Matteo sean ingleses y sólo tres de ellos titulares indiscutibles. John Terry y Ashley Cole en la defensa, además de Frank Lampard en el mediocampo forman parte del 11 inicial del cuadro inglés, mientras que Gary Cahill y Daniel Sturridge han actuado como buenos recambios.
De ellos, Terry no podrá jugar la Final frente al Bayern debido a la expulsión que se ganó en la Semifinal de vuelta frente al Barcelona.
Después, los pilares de este equipo provienen de nueve nacionalidades distintas. República Checa en el arco, Portugal, Serbia y Brasil en la defensa, Nigeria, Ghana, España, Francia, Brasil y Portugal en la mitad del campo y adelante Costa de Marfil, nuevamente España y por último Francia.
Todo sin tomar en cuenta que el banquillo tiene las ideas italianas del “catenaccio” bien cimentadas y nunca mejor muestra que la heroica defensa que impusieron ante el Barcelona en las Semifinales.
Tanto Bayern Munich como Chelsea tiene claro el objetivo y es el mismo. Las formas y las vías de conseguirlo distan mucho y la identidad con el país que representan es la muestra del cómo algunos priorizan la materia prima y otros, fieles a sus negocios, la importan.
EL BARCELONA Y EL REAL FUERA D ELA CHAMPIONS
Los equipos Barcelona y Real Madrid, quedaron fuera de la Liga de Campeones de Europa, evidenciando que su nivel competitivo en la liga española es insuperable ante los demás equipos cuya diferencia es más de 30 puntos al tercer lugar en la tabla, que confirma que el Real Madrid, sólo puede ser campeón en España, aún perdiendo con el Barcelona.
Más de 82 mil personas que llenaron Santiago Bernabéu, fueron testigos directos, de la derrota del Real Madrid ante el Bayern de Múnich, en la semifinal de la Liga de Campeones de Europa, en la definición de lanzamientos penales, tras 120 minutos de juego que terminaron empatados 2-2 al cumplirse los encuentros oficiales
La derrota del Real Madrid, en este torneo europeo, se suma a la del Barcelona, que el martes también fue eliminado 3-2 ante el Chelsea, al cumplirse la serie de semifinales, donde los “encumbrados” equipos españoles quedan fuera.
El periódico As, de España, tituló “Pena Máxima” y suma fotografías dramáticas de un José Maurinho de rodillas y un Cristiano Ronaldo, agobiado por la derrota, considerando las aspiraciones de llegar a otra final de este torneo y agregarlo al título liguero que le falta poco de logarla.
Partidos de ida y vuelta
Bayern 2 Real Madrid 1
Real Madrid 2 Bayern 1
Global 2-2
Penaltis: 3-1
Bayern Múnich
1.- 0-1: Alaba.
2.- 0-2: Mario Gómez
3.- 0-2: Kroos, para Casillas
4.- 1-2: Lahm, para Casillas
5.- 1-3: Schweinsteiger
Real Madrid
1.- 0-1: Cristiano, para Neuer.
2.- 0-2: Kaká, para Neuer
3.- 1-2: Xabi Alonso
4.- 1-2: Sergio Ramos, la voló
5.- No se realizó (hondudiario
)
miércoles, 21 de marzo de 2012
NO SE QUEDA ATRÁS LA LEYENDA DEL BASKET
(Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.
En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "he can do it all" (puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo
En 1984 fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis campeonatos de la NBA. Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro del equipo profesional "Dream Team", con el que repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)