Nunca un proceso de preparación y participación de
Colombia en unos Juegos Olímpicos había despertado tantas expectativas, como el
de Londres 2012.
Durante el primer semestre del 2012, los medios de comunicación siguieron palmo a palmo la clasificación de los 104 atletas que lograron el derecho de asistir al máximo certamen deportivo del mundo.
A partir de conceptos emitidos por los expertos del Comité Olímpico Colombiano, el país entró en el juego de las especulaciones, alrededor de las opciones que podrían tener nuestros atletas en las justas.
Inicialmente se logró la meta de clasificar a 104 de nuestros mejores deportistas, cuatro por encima del tope establecido y 37 más que los que concurrieron a Pekín 2008.
Luego se habló de los posibles medallistas, desde luego, en el campo de las posibilidades técnicas reales, resultado de análisis detallados emanados por el Área Técnica del COC, que fue prudente en sus vaticinios.
Finalmente, la delegación viajó a Londres con la idea generalizada de alcanzar entre tres y cinco preseas, cifra que superaría las logradas en las participaciones anteriores.
En Londres, en contra de muchas personas pesimistas que pensaban que se estaba inflando un globo que podía explotar en cualquier momento, antes de lo previsto llegó la primera, la de Rigoberto Urán, en el ciclismo de gran fondo, en contra de los pronósticos y de la calidad de los rivales, los mejores profesionales del mundo.
Luego vendrían, una tras de otra, las de Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Óscar Muñoz, Jackeline Rentería, Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo. La de Mariana el anhelado y merecido oro.
Colombia es el país número 37 del mundo en Juegos Olímpicos, segundo en Suramérica, y sexto, en América, por encima ahora de México y muy cerca de Canadá.
Vendrán las evaluaciones, los replanteamientos y las consideraciones, en procura de que Colombia, no sólo se sostenga, sino que siga su línea ascendente, que le está permitiendo convertirse en el milagro de Latinoamérica.
Durante el primer semestre del 2012, los medios de comunicación siguieron palmo a palmo la clasificación de los 104 atletas que lograron el derecho de asistir al máximo certamen deportivo del mundo.
A partir de conceptos emitidos por los expertos del Comité Olímpico Colombiano, el país entró en el juego de las especulaciones, alrededor de las opciones que podrían tener nuestros atletas en las justas.
Inicialmente se logró la meta de clasificar a 104 de nuestros mejores deportistas, cuatro por encima del tope establecido y 37 más que los que concurrieron a Pekín 2008.
Luego se habló de los posibles medallistas, desde luego, en el campo de las posibilidades técnicas reales, resultado de análisis detallados emanados por el Área Técnica del COC, que fue prudente en sus vaticinios.
Finalmente, la delegación viajó a Londres con la idea generalizada de alcanzar entre tres y cinco preseas, cifra que superaría las logradas en las participaciones anteriores.
En Londres, en contra de muchas personas pesimistas que pensaban que se estaba inflando un globo que podía explotar en cualquier momento, antes de lo previsto llegó la primera, la de Rigoberto Urán, en el ciclismo de gran fondo, en contra de los pronósticos y de la calidad de los rivales, los mejores profesionales del mundo.
Luego vendrían, una tras de otra, las de Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Óscar Muñoz, Jackeline Rentería, Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo. La de Mariana el anhelado y merecido oro.
Colombia es el país número 37 del mundo en Juegos Olímpicos, segundo en Suramérica, y sexto, en América, por encima ahora de México y muy cerca de Canadá.
Vendrán las evaluaciones, los replanteamientos y las consideraciones, en procura de que Colombia, no sólo se sostenga, sino que siga su línea ascendente, que le está permitiendo convertirse en el milagro de Latinoamérica.
LOS MEDALLISTAS
Mariana Pajón Oro BMX
Rigoberto Urán: Plata Ciclismo
Óscar Figueroa: Plata Levantamiento de pesas 62 kg
Catherine Obargüen: Plata Salto tripe 14,80 m
Yuri Alvear: Bronce Judo 70 kg
Óscar Muñoz: Bronce Taekwondo 58 kg
Jackeline Rentería: Bronce Lucha
Carlos Mario Oquendo: Bronce BMX
Rigoberto Urán: Plata Ciclismo
Óscar Figueroa: Plata Levantamiento de pesas 62 kg
Catherine Obargüen: Plata Salto tripe 14,80 m
Yuri Alvear: Bronce Judo 70 kg
Óscar Muñoz: Bronce Taekwondo 58 kg
Jackeline Rentería: Bronce Lucha
Carlos Mario Oquendo: Bronce BMX
No hay comentarios:
Publicar un comentario