miércoles, 23 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
PLAYOFFS
Los Playoffs de la NBA son 3 rondas de competición entre
dieciséis equipos repartidos en la Conferencia Oeste y la Conferencia Este. Los ganadores de la Primera Ronda (o cuartos de final de
conferencia) avanzan a las Semifinales de Conferencia, posteriormente a las Finales de Conferencia y los vencedores a las Finales
de la NBA, disputadas entre los campeones de cada
conferencia.
Luego de una abreviada y accidentada temporada regular por el cierre patronalque retrasó el inicio de la liga, este fin de semana se inicia la acción de los play-offs de la NBA con cuatro duelos el sábado y otros cuatro el domingo.
En los cuartos de final de la Conferencia Este, este sábado Chicago Bulls recibe aPhiladelphia 76ers, Miami Heat a New York Knicks e Indiana Pacers se enfrenta aOrlando Magic. Para el domingo quedó programado el duelo entre Atlanta Hawks yBoston Celtics.
Los favoritos para adjudicarse esta división son los mismos equipos que disputaron la final de conferencia de la temporada pasada, Bulls y Heat. Ambos cuadros tuvieron los mejores registros en la fase regular y por sus planteles están llamados a ser animadores de la presente temporada.
Los "Toros" no se proclaman campeones de la NBA desde 1998, mientras que los de Miami buscan su segundo campeonato (el único lo consiguieron en 2006) y cobrarse revancha de la final perdida el año pasado ante Dallas Mavericks cuando eran los principales candidatos.
Por el Oeste, la serie la abren Oklahoma City Thunder y Dallas Mavericks este sábado. El domingo, San Antonio Spurs será anfitrión de Utah Jazz, Los Angeles Lakers recibe a Denver Nuggets y Memphis Grizzlies enfrenta a Los Angeles Clippers.
Acá los candidatos para llegar a la final son Spurs y Thunder. El equipo de San Antonio no gana el título desde 2007 y el año pasado no pudieron pasar de esta ronda, en tanto los de Oklahoma City buscan su primer título en su corta historia y repetir la buena campaña realizada el año pasado cuando llegaron a las finales de conferencia.
Las ocho series se definen al mejor de siete juegos y los fanáticos ya comienzan a tomar posición por sus favoritos para quedarse con la principal liga de baloncesto del orbe.
¿QUIÉN GANARÁ?
- El Bayern Munich tiene en su plantilla a 10 jugadores nacidos en Alemania
- Chelsea únicamente cuenta con cinco ingleses
Más allá de las diferencias en cuanto a estilo futbolístico y táctica que presentan Bayern Munich y Chelsea, las divergencias en cuanto a ideología y medios para llegar al objetivo se ven reflejados en el pasaporte de los jugadores que conforman la plantilla de los dos contendientes al título de la UEFA Champions League.
El cuadro dirigido por el Director Técnico alemán, Jupp Heynckes, es un auténtico reflejo del momento que vive el futbol teutón con 10 hombres dentro de la plantilla con la nacionalidad alemana.
Sin embargo, no todo termina ahí, pues el Bayern Münich prácticamente es el equipo base de la Selección que ganó el Subcampeonato de la Eurocopa del 2008, además del tercer lugar que obtuvieron en el Mundial de Sudáfrica 2010, dejando en claro que el estilo y el nivel que hoy viven los alemanes es muy similar a aquel Bayern de los 70 que hizo funcionar a la Selección del capitán Franz Beckenbauer.
Todo comienza en los porteros. Manuel Neuer, arquero titular del Munich y de la Selección de Alemania es la garantía, respaldado por otro alemán que tiene toda la experiencia de su lado, Jörg Butt.
En la defensa el líder no sólo del equipo, sino de la Selección de Alemania, es el Capitán. Phillip Lahm es el orgullo de la cantera del Bayern y fiel representante de la historia del futbol alemán como aquel hombre que nunca baja los brazos en un partido de futbol.
Lahm es acompañado por un juvenil como Diego Contento que apenas tiene sus primeros minutos, y otro consolidado como Holger Badstuber, quien también ha tenido participación en su Selección.
El talento en el mediocampo del cuadro teutón proviene de Francia, Holanda y hasta Ucrania, pero los hombres que dan equilibrio y aportan tanto en defensa como en la elaboración de los ataques tiene pasaporte alemán. Bastian Schweinsteiger y Toni Kroos mandan en el medio campo, atrás de ellos otro juvenil, Bastian Muller que no ha jugado en Champions.
La artillería alemana es toda del Subcampeón de la Bundesliga. Tanto Mario Gomes como Thomas Muller, hombres infaltables en las convocatorias de Joachim Löw con Alemania, son quienes hacen los goles, pues ambos se han combinado para 13 tantos.
En Londres las cosas son muy distintas. Desde la llegada del multimillonario ruso, Roman Abramovich, la cartera ha sido el principal argumento para intentar obtener un título que se le ha negado por completo, la UEFA Champions League.
Eso ha provocado que cinco elementos de la plantilla dirigida por el italiano Roberto di Matteo sean ingleses y sólo tres de ellos titulares indiscutibles. John Terry y Ashley Cole en la defensa, además de Frank Lampard en el mediocampo forman parte del 11 inicial del cuadro inglés, mientras que Gary Cahill y Daniel Sturridge han actuado como buenos recambios.
De ellos, Terry no podrá jugar la Final frente al Bayern debido a la expulsión que se ganó en la Semifinal de vuelta frente al Barcelona.
Después, los pilares de este equipo provienen de nueve nacionalidades distintas. República Checa en el arco, Portugal, Serbia y Brasil en la defensa, Nigeria, Ghana, España, Francia, Brasil y Portugal en la mitad del campo y adelante Costa de Marfil, nuevamente España y por último Francia.
Todo sin tomar en cuenta que el banquillo tiene las ideas italianas del “catenaccio” bien cimentadas y nunca mejor muestra que la heroica defensa que impusieron ante el Barcelona en las Semifinales.
Tanto Bayern Munich como Chelsea tiene claro el objetivo y es el mismo. Las formas y las vías de conseguirlo distan mucho y la identidad con el país que representan es la muestra del cómo algunos priorizan la materia prima y otros, fieles a sus negocios, la importan.
EL BARCELONA Y EL REAL FUERA D ELA CHAMPIONS
Los equipos Barcelona y Real Madrid, quedaron fuera de la Liga de Campeones de Europa, evidenciando que su nivel competitivo en la liga española es insuperable ante los demás equipos cuya diferencia es más de 30 puntos al tercer lugar en la tabla, que confirma que el Real Madrid, sólo puede ser campeón en España, aún perdiendo con el Barcelona.
Más de 82 mil personas que llenaron Santiago Bernabéu, fueron testigos directos, de la derrota del Real Madrid ante el Bayern de Múnich, en la semifinal de la Liga de Campeones de Europa, en la definición de lanzamientos penales, tras 120 minutos de juego que terminaron empatados 2-2 al cumplirse los encuentros oficiales
La derrota del Real Madrid, en este torneo europeo, se suma a la del Barcelona, que el martes también fue eliminado 3-2 ante el Chelsea, al cumplirse la serie de semifinales, donde los “encumbrados” equipos españoles quedan fuera.
El periódico As, de España, tituló “Pena Máxima” y suma fotografías dramáticas de un José Maurinho de rodillas y un Cristiano Ronaldo, agobiado por la derrota, considerando las aspiraciones de llegar a otra final de este torneo y agregarlo al título liguero que le falta poco de logarla.
Partidos de ida y vuelta
Bayern 2 Real Madrid 1
Real Madrid 2 Bayern 1
Global 2-2
Penaltis: 3-1
Bayern Múnich
1.- 0-1: Alaba.
2.- 0-2: Mario Gómez
3.- 0-2: Kroos, para Casillas
4.- 1-2: Lahm, para Casillas
5.- 1-3: Schweinsteiger
Real Madrid
1.- 0-1: Cristiano, para Neuer.
2.- 0-2: Kaká, para Neuer
3.- 1-2: Xabi Alonso
4.- 1-2: Sergio Ramos, la voló
5.- No se realizó (hondudiario
)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)